Del Consumer Insight a la Productividad Operativa

En la vida hay momentos en los que una idea o concepto cambia o redefine totalmente nuestra concepción sobre lo que hacemos.

julio 1, 2025 • Por

Foto Esteban Luna lunaesteban
Esteban Luna

La semana pasada tuve la oportunidad de asistir al Perú Bussiness Fest, evento de tres días organizado por COFIDE, en Lima, Perú, un evento impecable que contó con la participación de notables expositores, empresas e instituciones.

Afortunadamente, pude asistir a algunas conferencias del evento, entre éstas asistí a la conferencia Marketing con Calle, de la maravillosa Cristina Quiñones, CEO de Consumer Truth, referente latinoamericano en el arte del consumer insigths. Recomiendo ampliamente conocer su trabajo.

Los insights representan descubrimientos y revelaciones sobre las formas de actuar, pensar y sentir del consumidor, y al descubrirlos se pueden gatillar o inspirar innovadoras estrategias de marketing, construcción de marca y planificación estratégica.

Así como el consumer insight mira hacia las personas que compran o consumen los productos y servicios de la organización, la Productividad Operativa mira hacia las personas que producen, gestionan y entregan esos productos y servicios, hacia adentro de la organización.

¿Con herramientas, modelos, conceptos y aplicaciones distintas?, sí, pero en esencia la productividad operativa tiene como fin que los procesos, sistemas, tecnologías y las estrategias que las articulan sean las adecuadas para que las personas que fabrican o prestan los productos y servicios, cumplan con las expectativas de sus clientes.

¿Dónde considero que estas disciplinas hacen un fascinante match? En el abordaje y descubrimiento de esos insights internos que representan oportunidades de mejora en la organización, así como lo hace Cristina con las personas que consumen los productos y servicios de sus clientes.

Me comprometo a estudiar profundamente el trabajo de Cristina, con dos objetivos, el primero considerando que todo insight identificado y procesado con su poder prospectivo puede generar cambios estratégicos que afectan las operaciones, los procesos, las capacidades y los flujos de información hacia dentro de la organización y, el segundo, cómo puedo mejorar mis prácticas para ir mas allá de la identificación de puntos de mejora y/o optimización y converirlos en verdaderos insights internos que tomen en consideración no solo los aspectos de ingeniería, sino que incorporen de manera contundente, en cada una de mis interacciones y revelaciones el componente humano que subyace en la producción de bienes y servicios intermedios y finales de una organización.

Abrazos

¿Quieres llevar esto a la práctica en tu operación?

Agenda una sesión gratuita y analicemos juntos cómo aplicar estos enfoques en tu contexto, sin complicaciones ni tecnicismos.

Agenda una Reunión